ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Gestación
Se denomina período de gestación a una
etapa en la que un ser humano se desarrolla en el útero o matriz de la mujer
hasta el parto. Una mujer embarazada experimenta numerosos cambios físicos y
hormonales como resultado del crecimiento de un embrión o feto dentro de su
cuerpo.
La gestación humana difiere de la de otros
animales en aspectos como la duración y el número de hijos por parto.
Si los elefantes tienen un período gestacional de 22 meses y los conejos de
unos 32 días, el ser humano tiene unos “modestos” 9 meses, suficientes para
llegar al mundo completamente desarrollado. Sin embargo, el desarrollo cerebral de los bebés al nacer es menor que el de otros
mamíferos, por lo que se encuentran prácticamente indefensos y
dependientes y por ende, requieren cuidados que le permitan sobrevivir.
Infancia
La primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad, representa una etapa
decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas
de cada niño y niña, y es la etapa más vulnerable del crecimiento.
En esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones. El amor y la estimulación intelectual permiten a los niños y niñas desarrollar la seguridad y autoestima necesarias. Para ello, su entorno y las condiciones de vida de la madre son fundamentales.
En esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones. El amor y la estimulación intelectual permiten a los niños y niñas desarrollar la seguridad y autoestima necesarias. Para ello, su entorno y las condiciones de vida de la madre son fundamentales.
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
La adolescencia es una etapa en la que los jóvenes sufren cambios a nivel
físico, psicológico y social. Éstos permiten que el adolescente madure y se
convierta en adulto. Hoy te contamos cómo es el crecimiento y desarrollo del
niño.
La pubertad es un paso totalmente
necesario para que el individuo adquiera su función reproductora en plenas
facultades. Aunque se suele dar de diferente forma, tanto en edad como en
ritmo, en función de cada niño. En muchos casos está mediado por la genética,
la alimentación, raza, lugar geográfico o los estímulos psíquicos y
sociales.
Es
habitual que la pubertad comience entre los 8 y los 17 años, según el caso. En
las niñas la edad de inicio es a los 11 años y en los niños, a los 12. Aunque
en los últimos años, gracias a las mejoras en la calidad de vida, salud y
nutrición, estamos asistiendo a un adelanto de la edad de la adolescencia y por
ejemplo, en el caso de las niñas, cada vez es más habitual que tengan su
primera menstruación en una edad bastante
JUVENTUD
Los jóvenes representan el
conjunto de la población de entre 15 y 24 años de edad, es decir, un 18% del
total de la población mundial.
Los jóvenes son un factor
determinante en el cambio social, el desarrollo económico y el progreso
técnico. Su imaginación, sus ideales, sus perspectivas y su energía resultan
imprescindibles para el desarrollo de las sociedades en las que viven.
Por ello, es importante
multiplicar los esfuerzos encaminados a crear y desarrollar políticas y
programas que estén específicamente destinados a los jóvenes. Las medidas que
se implanten para tratar los problemas de la juventud y aprovechar al máximo su
potencial repercutirán en la situación socio económica actual, así como en el
bienestar de las generaciones futuras.
LA ADULTEZ
Generalmente se establece en la edad
comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como en el caso del resto
de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma precisa
cuando se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen
de las circunstancias de cada uno de los individuos.
VEJEZ
Vejez es la cualidad de viejo (alguien de edad avanzada o algo antiguo y que no es nuevo o reciente). La vejez hace referencia a la senectud o edad senil. Aunque no existe una edad exacta a la que se pueda considerar como el comienzo de la vejez, suele decirse que una persona es vieja cuando supera los 70 años de vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario